
Ya sabemos que hoy en día cualquier persona puede hacer una foto con su móvil, diseñar un logotipo con alguna aplicación web o hacer una cartel online (incluso encontrarás plantillas gratuitas de pósters). Y también es cierto que todos somos capaces de identificar las buenas fotografías, los logos que mejor funcionan o los carteles que nos llaman la atención (y que, además, nos informan). Las herramientas para hacerlos están al alcance de todos, pero no el talento ni la experiencia necesaria para ser un buen diseñador gráfico.
Lo cierto es que, en pleno siglo XXI, los carteles o pósters, ya sean impresos o compartidos en forma digital, continúan siendo un formato masivamente popular, gracias a su capacidad para hacer una declaración visual impactante. Por lo tanto, si estás planeando organizar un evento, no subestime el valor de un póster bien diseñado.
La cartelería siguen siendo una forma rentable de publicidad. A menudo, el costo de diseñar y producir un póster es menor que el de crear y ejecutar una campaña publicitaria on-line
Es por ello que desde aquí te dejamos claro nuestra opinión: si quieres que tu evento, es igual del tipo que sea, deportivo, musical, taurino, de fiestas patronales o religioso, destaque entre la multitud de carteles y eventos que podemos ver solo paseando por la calle, lo mejor es recurrir a un profesional. Y si no sabes a quién recurrir, Diseño e Imagen OMA 3 puede ser una buena alternativa. Mas de 20 años de experiencia nos avalan.
¿Qué ventajas me aporta un cartel o póster?
En primer lugar, los carteles y la cartelería son muy versátiles. Pueden ser colocados en una gran variedad de lugares, desde paradas de autobús y estaciones de metro hasta tiendas y restaurantes locales. Además, pueden ser diseñados para ser llamativos y atractivos, para captar la atención de las personas que pasan por delate de ellos.
Por otro lado, los carteles y la cartelería siguen siendo una forma rentable de publicidad. A menudo, el costo de diseñar y producir un póster es menor que el de crear y ejecutar una campaña publicitaria on-line o en medios de comunicación tradicionales. Esto es especialmente importante para aquellos que buscan promocionar eventos de menor escala o eventos comunitarios que no tienen grandes presupuestos publicitarios.

Otra ventaja de los carteles y la cartelería es su durabilidad. A diferencia de los anuncios online o en redes sociales, que desaparecen en un abrir y cerrar de ojos, los carteles pueden permanecer en su lugar durante semanas o incluso meses. Esto significa que pueden ser vistos por una gran cantidad de personas durante un período de tiempo prolongado, aumentando así su efectividad como medio de publicidad.
Además, la cartelería también pueden ayudar a posicionar un evento en los buscadores online. Esto se debe a que los carteles a menudo incluyen información relevante sobre el evento, como la fecha, hora y ubicación. Cuando estas palabras clave son buscadas en línea, los motores de búsqueda pueden identificarlas en los carteles y mostrarlos en los resultados de búsqueda, lo que aumenta la visibilidad del evento en línea.
¿Por qué recurrir a un diseñador gráfico profesional para hacer mi cartel?
El diseñador de carteles está acostumbrado a sintetizar visualmente en una imagen y unas pocas palabras el “core” de tu evento, a trasmitir mediante colores, imágenes y letras qué es tu evento y qué puede aportar a los visitantes. Los profesionales del diseñado gráfico tiene la capacidad de producir el cartel en los diferentes formatos, tales como carteles (desde el típico formato DIN A3 o otros más grandes y espectaculares o la versión reducida y en blanco y negro y con un papel de menor calidad), imágenes para las páginas web o para las redes sociales.
Otra de las cosas que nos va a proporcionar recurrir a un profesional, como puede ser el caso de OMA 3, es que va a tener muy en cuenta la coherencia de marca, ya que se asegurará de que el póster se ajuste a la identidad visual de su marca y que sea coherente con otros materiales de promoción.
?Cómo es el proceso de creación de un cartel para un evento?
El proceso de trabajo para la elaboración de un cartel no suele ser muy extenso (en nuestro caso, podría ser dos días) desde que el cliente nos contacta hasta que llegamos al diseño final, realizando una propuesta y haciendo las modificaciones hasta que conseguimos el OK definitivo del cliente.
Las fases de diseño de un póster, en el caso de OMA 3, suelen ser cuatro: contacto con el cliente para que nos explique qué es lo que necesita transmitir, desarrollo de boceto inicial, diseño del cartel, envío al cliente para su revisión, modificaciones después de las sugerencias aportadas, preparación de los archivos finales de impresión y para formato digital y finalmente, envío al cliente del producto final.
¿Qué tipos de carteles podemos encontrar?
Podríamos decir que hay tanto tipos de carteles como personas y que éstos dependerán del objetivo del cartel, el público o target al que se dirige y la información que se quiere transmitir. Así y todo, podemos distinguir algunos tipos comunes de carteles:

- Informativos: se usan para proporcionar información importante sobre un evento, un producto o un servicio. Estos carteles suelen tener un diseño sencillo y fácil de leer, con una fuente clara y un enfoque en la información que se quiere transmitir. Un ejemplo típico son los carteles de seguridad, aquellos que informan sobre los peligros potenciales y las precauciones que deben tomar en un espacio o en una actividad y normalmente destaca por el uso de colores muy llamativos y de dibujos y diagramas que hagan muy sencillo de comprender el significado que se quiere transmitir.
- Publicitarios:son utilizados para promocionar un producto o servicio. Suelen tener un diseño atractivo y llamativo, con gráficos y texto que llaman la atención del espectador. Desde principios del siglo XX marcas como Coca-Cola, Camel, Apple y Nike han producido carteles que han resistido la prueba del tiempo.
- Educativos: se utilizan para enseñar a los espectadores sobre un tema específico y estos carteles apuestas por un diseño sencillo y fácil de leer, con gráficos y texto que ayudan a explicar el tema.
- Políticos: son los usados para promover una causa o un candidato político. Lo habitual en este caso es que tengan un diseño llamativo y colorido, con un mensaje claro y directo que busca persuadir al espectador. Algunos de los carteles más famosos están asociados con momentos y conflictos importantes en la historia de la humanidad. Por ejemplo, durante la Primera Guerra Mundial el Ejército de los Estados Unidos produjo el póster “I Want You” (te quiero) que muestra a un tío Sam al mando instando al espectador a unirse al esfuerzo bélico en Europa. O, mas recientemente, podemos destacar el icónico cartel “Hope” (fe) de Barack Obama, diseñado por el artista Shepard Fairey, que llegó a representar la energía y el optimismo que rodeaban la campaña del ex-presidente americano.
- De eventos: de los mas comunes, se usan para promocionar un evento específico, como un concierto, un encuentro deportivo, obras de teatro, una conferencia, una fiesta patronal o una feria. En esta tipología de carteles es crítico el contar con un diseño atractivo y llamativo, con información sobre la fecha, la hora y la ubicación del evento.
- De películas: un clásico, los carteles de películas que promocionan un film. Todos tenemos en la cabeza algunos memorables, bien por su diseño, bien por lo que la película ha significado para nosotros (quién no recuerda carteles como los de El padrino, Tiburón, Star Wars, Pulp Fiction o Terminator). Estos carteles suelen tener un diseño atractivo y llamativo, con gráficos y texto que ayudan a transmitir la trama y el tono de la película. Estos son quizás los materiales impresos más populares y buscados.
- De productos: son los que se utilizan para promocionar un producto específico. Lo normal es que cuenten con un diseño atractivo y llamativo, con gráficos y texto que ayudan a transmitir los beneficios del producto.
Incluir un código QR en los carteles puede ser una excelente manera de proporcionar información adicional o ofrecer incentivos exclusivos a los usuarios.
Incluir un código QR para dar mas funcionalidad a tu cartel
De un tiempo a esta parte, se han puesto de moda incluir en los carteles promocionales, informativos o publicitarios, códigos QR (Quick Response Code), esas matrices de puntos o código de barras bidimensional que se puede escanear con la mayoría de los teléfonos inteligentes. Al introducir un código QR en un cartel, puede aprovechar esta tecnología para proporcionar información adicional a los usuarios del cartel.
Incluir un código QR en los carteles puede ser una excelente manera de proporcionar información adicional, aumentar su presencia en línea y ofrecer incentivos exclusivos a los usuarios.

¿Qué puedo hacer con el código QR que he puesto en un cartel?
- Proporcionar más información: Si el espacio en su cartel es limitado, un código QR puede ser una excelente manera de proporcionar información adicional sin abarrotar el diseño. Por ejemplo, puede agregar un código QR a un cartel de concierto para que los espectadores puedan escanearlo y obtener más información sobre los artistas que se presentan, el lugar del evento, los horarios y mucho más. O incluso puedo dar la posibilidad de comprar directamente las entradas.
- Ofrecer descuentos o promociones: Si quieres incentivar a los usuarios a interactuar con su cartel, puedes ofrecer descuentos o promociones exclusivas a aquellos que escaneen el código QR. Por ejemplo, si está promocionando un nuevo producto, puede agregar un código QR a su cartel que lleve a los usuarios a un cupón o código de descuento exclusivo.
- Conectar con las redes sociales: Un código QR también puede ser una excelente manera de conectar con las redes sociales y aumentar su presencia en línea. Por ejemplo, puede agregar un código QR a su cartel que lleve a los usuarios a su perfil de Instagram, Twitter o Facebook.
- Proporcionar un mapa o ubicación: Si su evento tiene lugar en un lugar grande o complicado de encontrar, puede agregar un código QR a su cartel que lleve a un mapa o indicaciones para llegar al lugar.
- Ofrecer contenido exclusivo: puede usar un código QR en su cartel para ofrecer contenido exclusivo que no esté disponible en ningún otro lugar. Por ejemplo, si está promocionando una película, puede agregar un código QR que lleve a un tráiler o una escena exclusiva que solo se puede ver escaneando el código QR.
- Llamar por teléfono, enviar un SMS o un email con sólo escanear el código QR.
- Acceder a una red wifi sin necesidad de insertar el usuario y la contraseña.
- Descargar una canción, un video o un documento PDF.
- Enlazar a un espacio donde el usuario puede dejar su opinión, fomentando así la la interconexión y la transparencia.
QR dinámicos
También es posible la creación de códigos QR dinámicos que al mostrar el contenido tengan en cuenta información del usuario. Por ejemplo, pueden tener en cuenta el país desde que se está conectando el usuario, idioma preferido, marca de teléfono móvil o tablet, o incluso el tamaño de la pantalla. Además, puede configurarlos para recibir un aviso cada vez que alguien escanee uno de tus códigos.
Estos códigos QR dinámicos suelen enlazar a una página web. Dicha página procesa los datos del usuario y presenta la información adecuada.
Si eres el organizador de un evento y quieres contar con un diseño profesional para tu cartel o póster, ponte en contacto con nosotros: